
www.canfranc.es TURISMO: 974 373 141
Itinerario Nº 1: El entramado urbano de Canfranc Estación:
Desde la Plaza del Ayuntamiento (01), tomar dirección sur y ascender, a mano derecha de la carretera, hacia el polideportivo municipal y el centro A Lurte o 'Casa de los Forestales' (02). Dejando éste a la izquierda, seguir por camino asfaltado a la derecha por el 'espacio Forestales' (02) girando de nuevo a la izquierda para ver enseguida el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (03) (derecha) y un poco más adelante la 'Casa de los Abetos’ o de los Ingenieros (02) (izquierda). Continuar recto hacia el edificio y barrio de las Escuelas (04). Descender por la calle Cortes de Aragón hasta la plaza del Pilar. Dejando la plaza a la derecha, continuar bajando hacia la carretera y cruzarla. Al sur se observa el edificio del Centro de Cooperación Policial y Aduanero (05) y el Centro de Control del Túnel de Somport (05). Retomar la carretera nacional, esta vez en dirección norte, hacia el conjunto de edificios del 'Poblado de los Arañones' (06). Continuar avanzando en dirección norte por la carretera dejando de nuevo a la izquierda el Ayuntamiento y, posteriormente, la Estación Internacional de Canfranc (07). Para llegar al siguiente punto de interés, el Túnel ferroviario de Somport (08), podemos optar por dos caminos.
- Opción A, fácil accesibilidad: salir de nuevo a la carretera y continuar en dirección norte pasando por el barrio comercial hasta el Túnel ferroviario de Somport (08).
- Opción B, accesibilidad reducida: entrar en el complejo ferroviario y seguir los raíles abandonados en dirección norte hasta el final del edificio principal de la estación. Cruzar para llegar a la explanada y seguir hasta la embocadura del Túnel ferroviario de Somport (08). Subir de nuevo hacia la carretera y retomarla para descender ahora en dirección.
Itinerario Nº 2: El entorno de Canfranc Estación:
Partiendo de la Plaza del Ayuntamiento (01), dirigirse hacia el sur por la carretera nacional atravesando todo el 'Poblado de los Arañones' hasta llegar al Puente de la Central o de Secrás (02). Cruzar el puente y observar a la izquierda la central de Canal Roya (02). Tomar a la izquierda la pista sin asfaltar en dirección a Picaubé, dejando a la derecha la pequeña carretera que conduce a la Central de Ip (02). Seguir avanzando -el camino hace varias revueltas- hasta el cruce con la pista que lleva al Paseo de los Melancólicos (08), observando a la derecha un ejemplar de búnker de la 'línea P' (03). Dejando a la izquierda el desvío a Melancólicos, continuar hacia Picaubé. Unos metros más adelante, veremos a la derecha la fuente de la Herradura (04). Un poco más adelante, nos toparemos con el barranco de Epifanio (05). Continuar avanzando hasta el vivero de la Caseta Blanca (06). Justo al norte de la Caseta, parte la senda o camino de la Caseta Blanca (07) (marcado como PISTA de COLL de LADRONES – PR 2.11) que desciende hasta la vieja carretera sin asfaltar de Coll de Ladrones. Tomar ésta hacia la izquierda, pasar junto al acceso norte del Paseo de los Melancólicos (08) y, más adelante, al lado de la Casilla de Camineros (09) y las ruinas de la Ermita de San Antón (09). Atravesar el puente hacia la carretera nacional. Seguir por la misma a la izquierda, pasar por encima de la embocadura del túnel ferroviario de Somport (10), y cruzarla para ascender a mano derecha de los bloques de apartamentos hacia el Paseo de los Ayerbe (12). Continuar por este paseo en dirección sur hasta el desvío del complejo deportivo y las piscinas municipales señalizado como Circo de Estiviellas. A la izquierda de dicho complejo parte una senda señalizada que nos lleva a las casetas de falsa cúpula (11). Retomar el mismo camino en dirección contraria para volver al Paseo de los Ayerbe (12), y continuar en dirección sur pasando por detrás del Laboratorio Subterráneo hasta la parte trasera del edificio de las Escuelas. Girar a la izquierda pasando por delante del Laboratorio Subterráneo para girar al final a la derecha llegando al Centro A Lurte (13).Tenemos la posibilidad de visitar 4 puntos de interés más que quedan fuera del recorrido a pie:
Tomar el coche y dirigirse hacia el sur por la carretera nacional durante 3,5 km hasta llegar al pueblo de Canfranc. Dejar el coche en cualquiera de las zonas de aparcamiento y comenzar en la Plaza de Canfranc (01). Dirigirse hacia el norte por la Calle Albareda hasta el Puente de Arriba (02). Retomar de nuevo la Calle Albareda en dirección sur, para observar enseguida a la derecha las ruinas del Castillo de Canfranc (03). Dirigirse a la izquierda por el Paseo de la Concordia y avanzar hacia el sur, hasta los restos de la Torre de Aznar Palacín (04) a la derecha. Seguir por el Paseo de la Concordia junto al río Aragón hasta el 'Barrio del Herrero' y tomarlo para acceder de nuevo a la plaza (01) y a la Iglesia de la Asunción (05). Proseguir por la Calle Albareda en dirección sur hasta finalizar el pueblo y tomar allí el Camino de Santiago, pasando por delante del antiguo Convento de la Trinidad (06). Continuar por el Camino hasta el viejo 'Pon Nou' (07) y el Cementerio Municipal.Síguenos en:
instagram.com/turismocanfranc/
www.twitter.com/turismocanfranc
Pza. del Ayuntamiento, 1
22880 Canfranc Estación.
Horario: de lunes a viernes de 8 a 14 h.
Tel. 974 37 30 29 y Fax 974 37 30 37 aytocanfranc@aragon.es